jueves, 29 de marzo de 2012

Los pueblos originarios y su rechazo a la minería de litio llegaron al máximo tribunal


Los pueblos originarios y su rechazo a la minería de litio llegaron al máximo tribunal. En una audiencia extraña, por momentos tensa y enredada, las comunidades exigieron que se cumpla la ley. El gobierno provincial aseguró que no hay exploración de litio en la zona en conflicto.
Por Darío Aranda
Ante una Corte Suprema de Justicia diezmada, sólo cuatro de los siete jueces, la minería de litio llegó al máximo tribunal y dejó más preguntas que respuestas. A pesar de fotos y pruebas de perforaciones, el gobierno jujeño aseguró que no existe exploración minera en la zona denunciada (Salinas Grandes). Los jueces preguntaron, una y otra vez, qué implicaba la “participación indígena” (vigente y explicitada en la Constitución Nacional y tratados internacionales) e incluso dudaron de estar frente a un caso de su competencia (a pesar de que, contradicción mediante, celebraron la audiencia para tratar la causa). Las comunidades originarias señalaron como un paso adelante haber llegado hasta la Corte Suprema, solicitaron que se cumpla la legislación vigente y exigieron que se respete su derecho a decidir como pueblos indígenas.
El litio es un metal que se emplea en pilas y baterías de productos electrónicos y que comenzó a utilizarse como energía en la industria automotriz. En las Salinas Grandes-Laguna Guayatayoc, puna de Jujuy y Salta, donde viven comunidades kolla y atacama, los gobiernos provinciales identificaron la presencia de litio y dieron la bienvenida a empresas mineras.
Los pueblos originarios cuestionan que gobiernos y empresas violan leyes que obligan a informar previamente cualquier actividad que pudiera afectar sus territorio y alertan sobre el enorme consumo de agua de la minería, en una zona semidesértica como la Puna.
En noviembre de 2010, 33 comunidades indígenas recurrieron mediante un amparo a la Corte Suprema. Ayer, dieciséis meses después, se celebró la audiencia en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.
“Por el litio entraron empresas mineras, hicieron exploraciones, pozos, hubo derrames de agua dulce, manchas en el salar, hicieron terraplenes. Y todo ha sucedido sin que pudiéramos opinar. Los gobiernos nunca nos ha consultado”, denunció Liborio Flores, del Pueblo Atacama, e hizo un recorrido histórico de la presencia indígena en las salinas (desde antes de la llegada española), las luchas de los pueblos andinos (Batalla de Quera, en 1875, y Malón de la Paz, durante el primer gobierno de Juan Perón) hasta la actualidad.
“Con la reforma de la Constitución de 1994, cuando el Estado reconoció a los pueblos indígenas, nos dieron una esperanza de recuperar nuestros territorios, el salar y poder trabajar. Sin embargo, la instrumentación de ese entramado constitucional se ha hecho demasiado largo en las provincias, no tenemos el reconocimiento de los territorios”, cuestionó.
Recordó que hace dos años las empresas llegaron hasta la comunidad y hablaron con pocas familias. Ofrecieron trabajo y mejoras a esas familias. “Eso ha hecho que nuestra en comunidad se produzcan divisiones”, lamentó y recordó que nunca se cumplió la consulta libre, previa e informada que establece la ley nacional e internacional.
“Queremos preservar integridad cultural de nuestros pueblos, pero para eso necesitamos preservar la integridad de nuestros territorios. Queremos cuidar el medio ambiente, que es la vida de nuestros pueblos”, afirmó mientras miraba a los jueces y, en el máximo tribunal del país, hizo un llamado básico: “Pedimos el cumplimiento de los derechos indígenas”.
Cerró su alocución y, de inmediato, sobrevinieron los aplausos de la sala.
El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, advirtió que no se trataba de una “tribuna”, y pidió que no haya aplausos al final de las exposiciones.
La abogada de las 33 comunidades indígenas, Alicia Chalabe, explicó el rol central que las salinas tienen en la cultura de los pueblos andinos, “es el elemento central de su identidad, se referencian con las salinas”. Confesó que para las culturas no indígenas es difícil entenderlo, pero llamó a intentar comprender que el ambiente tiene una dimensión “casi humana” para las comunidades.
Cuando abordaba el aspecto cultural-indígena, a dos minutos de comenzar a hablar, Lorenzetti cortó la exposición. Y comenzó un proceso de pregunta-respuesta (donde intervinieron también los jueces Elena Highton de Nolasco y
Juan Carlos Maqueda) que abortó la exposición planificada por la abogada de las comunidades.
“Se pide derecho a participar. ¿En qué los beneficiaría?”, preguntó el Presidente de la Corte.
Chalabe: “Lo que se pide es que se cumpla el derecho a la consulta establecida en normas internaciones de derechos humanos y en el Convenio 169 de la OIT. Las comunidades no han sido consultadas”.
Maqueda preguntó, respecto al derecho a consulta referido a los recursos naturales, en qué debiera consistir la intervención de las comunidades previo a los permisos de exploración.
La respuesta es el ABC del derecho indígena.
La abogada de las comunidades explicó que el Estado “y no las empresas mineras” debe cumplir la obligación de consultar, pero no de cualquier manera. “Con un procedimiento muy detallado”, advirtió y marcó como jurisprudencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Enumeró:
-Lo debe hacer el Estado.
-Se consulta a los representantes que los pueblos deciden que los representen.
-Debe haber una adecuación cultural con una evaluación de impacto social y ambiental de acuerdo a las pautas de los pueblos indígenas.
-Se debe evitar la desigualdad entre las partes. “No puede haber 15 representantes del Estado y de las universidades, y un sólo delegado indígena, como prevé el gobierno de Jujuy”, graficó.
Aún no había finalizado la descripción del proceso de consulta en base al derecho indígena, y Maqueda volvió a preguntar: “¿El Estado ha realizado esas consultas?”
Chalabe fue tajante: “No. Y hay un mapa de la empresa Orocobre (que pretende extraer litio), del 11 de marzo este año, que muestra 47 perforaciones en Salta Y jujuy…”.
Volvió a cortarla Maqueda: “¿Cuáles serían los recursos naturales que esas exploraciones autorizadas por la Provincia afectarían?
“La sal. Y el agua”. Resumió la abogada. Recordó que un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) alertó respecto al uso de agua en minería y explicó la fragilidad del sistema de salinas, con aguas superficiales y subterráneas, dulces y saladas. “La posibilidad que se mezclen aguas dulces y saladas significa la pérdida del salar, que será la pérdida de esta cultura andina de siglos”.
Las constantes preguntas de los jueces, una suerte de ping-pong supremo, había hecho mutar el clima de la audiencia. Nadie había imaginado (al menos los vinculados a los pueblos indígenas) que esa sería la metodología del tribunal.
Este redactor asistió a otras tres audiencias de la Corte Suprema respecto a la realidad indígena (por la desnutrición en Chaco, los desmontes en Salta y, el 8 de marzo último, por el Pueblo Qom de Formosa) y siempre los jueces permitieron exponer sin interrupciones. Las preguntas siempre fueron al final de cada exposición.
La ausencia del juez Eugenio Raúl Zaffaroni, el más cercano a la realidad indígena, también fue un factor negativo para las comunidades.
Enredos
Los momentos más tensos fueron cuando comenzó a preguntar la jueza Highton de Nolasco. En poco menos de 15 minutos, intervino en 24 oportunidades para preguntar y/o repreguntar. La crónica sería, de citarse textual, de insoportable lectura.
Algunos tramos de Elena Highton de Nolasco (EHN) y la abogada Alicia Chalabe (AC):
EHN: La provincia de Jujuy dice que no se ha dado permiso para litio. ¿Es así?
AC: Ojalá pudiera contestarle con certeza de documento escrito. La Provincia no nos ha contestado. En las páginas web de las empresas mineras sí aparece (la exploración).
EHN: ¿Pero lo ven en territorio? ¿Hay gente intentando explotar o es algo puramente preventivo la demanda?
AC: En la comunidad Santa Ana hubo una perforación. En la zona cercana a Cangregillos se está explorando.
EHN: ¿Qué han peticionado al Gobierno?
AC: Se ha pedido en agosto de 2010 que se cumpla el derecho a la consulta.
EHN: Lo entiendo como algo genérico el derecho a consulta, pero en concreto del litio y el borato, piden consulta pero sobre todo participación. ¿En qué consistiría? ¿En si se explota o no? Aparentemente no habría oposiciones a la explotación sino que se quiere una explotación limpia. ¿O es también tener trabajo para la comunidad? Para entender en concreto.
AC: No se está solicitando el ejercicio de un derecho ambiental, sino el ejercicio de un derecho indígena, establecido y desarrollado por la Corte…
EHN: Sí, pero concreteme un poco. Actos concretos que se esperan de la Provincia o de esta Corte, de la sentencia. Porque es una forma muy general el derecho a la participación, ¿pero en concreto?
AC: En concreto es un proceso de consulta que cumpla con los estándares internaciones de derechos humanos. Proceso que no lo lleven adelante las empresas mineras, sino el Estado, con pautas claras.
EHN: ¿Hay alguna exploración o es algo preventivo, un temor?
AC: Existen los permisos de exploración en las informaciones de las empresas mineras. Tienen declaraciones de impacto ambiental, es información de las empresas, no del Gobierno.
EHN: Digamos que por ahora nadie ha pedido nada al Gobierno o no sabemos. Esta demanda contra el Gobierno es en realidad por las páginas web de las empresas.
AC: Y por las actividades (de las empresas) en la zona des salinas (… ) Todo está en la documentación (del expediente).
EHN: Lo he leído completo, pero me queda volando qué es lo concreto que pretenden frente a una exploración. ¿Qué el Gobierno los consulte o que el Gobierno los consulte en general antes de empezar nada? No tengo claro.
AC: El pedido es que se cumpla el proceso de consulta. Y que se haga antes de iniciar…
EHN: Para la Corte tiene que haber un caso, un conflicto concreto. Esto ni siquiera es una demanda meramente declarativa, que es lo mismo que surge del expediente, que está todo muy en general, como hipotético, pero no veo un caso, un conflicto concreto… usted es abogada…
AC: Por eso se ha pedido la información a la Corte. La información no ha sido cedida a la comunidad.
¡Ayuda!
El presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, resumió. “Está claro que piden el derecho a consulta y participación”. Y preguntó: “¿Quieren que el Gobierno les pida una opinión? ¿Autorización para entrar a explorar? ¿Participación qué significa? ¿Debe ser el Estado? ¿El Estado debe pedir permiso? ¿Y si no se da permiso no se puede realizar? ¿Los pueblos originarios tendrían ese derecho? ¿O consulta y participación es un debate donde después decidiría el Estado?”
La abogada de la comunidad, Alicia Chalabe, explicó que la participación se debe dar antes, durante y después de la exploración, en todo momento que se decida sobre los recursos naturales en territorios indígenas. Y remarcó que la jurisprudencia internacional, a que Argentina adhirió, prevé como “salvaguarda especial el consentimiento. No se trata de una participación informativa o de un solo proceso de conversación con las comunidad”.
Lorenzetti redondeó la idea (sujeta a derecho indígena). “En concreto, usted plantea que para explotar debe haber consentimiento de las comunidades indígenas. Y si no lo hay no se puede explotar, como si fuera propiedad originaria”.
Chalabe cerró: “Sí”.
Gobierno
En representación del gobierno jujeño expuso el fiscal de Estado, Alberto Matuk, que enfrentó las mismas preguntas, repreguntas e interrupciones que la abogada de las comunidades indígenas.
Explicó que en la zona hay seis explotaciones de boro, pero que una sola afecta a una comunidad y que ésta dio su visto bueno “y participó en todas las etapas” de exploración, instalación y explotación.
“No existe ni exploración ni explotación de litio en la zona de Laguna Guayatayoc-Salinas Grandes. Existen pedimentos, varios, diversos, pero sin ninguna clase de trámite”, señaló sin inmutarse –por la contradicción– el Fiscal de Estado. Es una misma oración reconoció pedidos de exploración, pero no trámites. Los jueces, incisivos en toda la audiencia, no repreguntaron.
Cerró la audiencia la joven kolla Modesta Rosana Calpanchay, de la comunidad Puesto Rey. Respaldó las afirmaciones del gobierno provincial y dio la bienvenida a la minería en la región. “El Gobierno nos entregó título y nos consultó siempre (…) No sólo queremos fuentes de trabajo, queremos ser proveedores de servicios locales, queremos educación, capacitación. Si tenemos abogados y geólogos podremos controlar mejor”.
La comunidad de Calpanchay, reconocida en la zona por su cercanía al gobierno provincial, está ubicada a 90 kilómetros de la zona de conflicto, en Susques, región que no está incluida en la amparo ante la Corte Suprema y, por lo cual, no se entendió su participación en la audiencia.
Epílogo indígena
Los delegados de las 33 comunidades regresaron anoche a la Puna. Antes de partir, Liborio Flores, 49 años, padre de siete hijos, del Pueblo Atacama, hizo su balance, a título individual (avisó que la próxima semana habrá asamblea y allí surgirá una lectura colectiva). “La audiencia fue una oportunidad, es la primera vez que la Corte recibe a los pueblos andinos, planteamos nuestra realidad y pudimos recordar las luchas de nuestros abuelos. Llegar a la Corte Suprema es parte de esa misma lucha”, explicó.
Consultado sobre el gobierno provincial, Flores sonrió. “Conocemos sus dobles discursos. Se muestran como corderitos y en el territorio ya le conocemos bien el cuero. Dicen que no hay exploración, pero todos sabemos que sí hay, incluso se le escapó al decir que hay ‘pedidos’”, alertó.
Y, sin nombrarlos, Flores recordó a los jueces supremos. “Parecía que querían que dijéramos otra cosa. Nosotros no estábamos pidiendo plata ni trabajo, no pasa por ahí nuestra vida. Nosotros queremos que nos dejen decidir nuestro futuro”.


Muchas Gracias Dario  por tu vocación de servicio en la Comunicación 

sábado, 24 de marzo de 2012

1° Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indigena 19 y 20 de Abril 2012


Los pueblos originarios brindarán una conferencia de prensa el miércoles 28 de marzo a las 15.00 hs. en el Hotel Bauen


La Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia pública este miércoles para escuchar a las 33 comunidades que denuncian la vulneración de sus derechos de participación y consulta frente a la explotación minera que se realiza en las Salinas Grandes y afecta sus actividades económicas, sociales y culturales.
·         Los pueblos originarios brindarán una conferencia de prensa el miércoles 28 de marzo a las 15.00 hs. en el Hotel Bauen (Callao 360)

Buenos Aires, viernes 23 de marzo de 2012. 33 comunidades indígenas que habitan ancestralmente territorios que en la actualidad forman parte de las provincias de Salta y Jujuy, llegarán a Buenos Aires este miércoles para reclamar el cumplimiento de sus derechos de participación y consulta, en el marco del amparo iniciado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en noviembre de 2010. Denuncian que la exploración de litio está avanzando sobre sus actividades económicas, sociales y culturales, incumpliendo la legislación nacional e internacional. Ellas se presentarán este miércoles 28 de marzo a las 10.00 en una audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y luego, brindarán una conferencia de prensa a las 15.00 hs en el Hotel Bauen (Callao 360).
La mayoría de los miembros de las comunidades trabajan o han trabajado del pastoreo de animales y la extracción de sal, que les han proveído sustento por generaciones. “Las comunidades se han enterado a través de los medios de comunicación que las empresas se instalarán en sus territorios y nunca han sido informadas ni consultadas, sobre este tema que amenaza su forma de vida”, explicó Alicia Chalabe, abogada que representa a las comunidades ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De acuerdo con inspecciones realizadas este año, las perforaciones están generando, de manera progresiva, la inundación del terreno en las inmediaciones, lo que impedirá  la extracción de sales superficiales en los sectores afectados. Asimismo, existe el riesgo de que se esté favoreciendo la difusión de sales en la superficie hacia los acuíferos de agua dulce. Esta situación fue documentada por el Consejo  de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ),  en las Salinas Grandes  donde se realizaron actividades de prospección minera y hidrogeológica.
Las comunidades se encuentran en una situación de extrema pobreza y aislamiento. Tienen muy poco acceso a medios de comunicación, y no cuentan con medios de transporte público.  A pesar de las dificultades y  la falta de recursos, decidieron realizar todas las acciones legítimas posibles para lograr el cumplimiento de sus derechos y hacer establecer la responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Jujuy, del Gobierno de la Provincia de Salta y del Estado Nacional”, explicó Chalabe.
Otra de las amenazas es en contra de nuestra cultura. Muchas actividades mineras obligan a la relocalización de casas y corrales. Nuestras familias tienen un lugar determinado para la Pachamama, para ofrendarla y challarla todos los años. Este lugar no cambia y siempre es el mismo por generaciones. Mudar este sitio sagrado es atentar contra la cosmovisión profunda que tenemos las comunidades y significa un daño profundo en nuestras creencias y vivencias, amparadas por toda la normativa vigente. Este lugar es donde se han asentado nuestros abuelos y padres, y no tiene un precio económico”, explicó Clemente Flores, representante de las 33 comunidades.
Actualmente al menos 12 empresas transnacionales mineras de litio exploran en la puna jujeña y salteña, con un total de 33 proyectos, de los cuales al menos 4 buscan comenzar su explotación en los próximos 2 a 6 añosFrente a esta situación, las comunidades reclaman hacer efectivos sus derechos reconocidos en el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de OIT y la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU.
6.500 personas afectadas
A comienzos del año 2010, ante el inicio de movimientos por parte de las empresas mineras en el territorio, y enterándose a través de los medios de prensa provinciales y nacionales del pronto inicio de un proyecto de extracción de litio en la cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc, las 33 comunidades indígenas que allí habitan decidieron autoconvocarse para proteger su territorio. Ocho de ellas pertenecen a la jurisdicción de la Provincia de Salta y el resto a la de Jujuy.  En ellas habitan aproximadamente 6.500 personas, donde se encuentra una gran reserva de litio y potasio.
Acerca del litio
Este mineral tiene numerosos usos en la industria y en la medicina. Sin embargo, la mayor demanda de este mineral en los próximos años será para la fabricación de baterías de teléfonos inteligentes, tablets y, principalmente, autos eléctricos. Argentina es el tercer productor mundial con 1 yacimiento en explotación en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca.
En la causa de amparo iniciada por las comunidades se encuentran presentadas como amigos del tribunal las siguientes organizaciones: Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI), Environmental Defender Law Center (EDLC), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).
Agenda: Miércoles 28 de marzo
10.00 hs
Audiencia pública |Corte Suprema de Justicia
15.00 hs
Conferencia de prensa de las comunidades | Hotel BAUEN (Callao 360)

Para mayor información de prensa, comunicarse con EMPRENDIA
María Isabel Guelfo | Isabel@emprendia.net | 1541620832
Guillermo Schulmeier | guillermo@emprendia.net |4787- 0063

María Isabel Guelfo
EMPRENDIA
Tel: (5411) 4787-0063
Cel: (54911) 4162-0832
Skype: isaguelfo

miércoles, 21 de marzo de 2012

Aprueban insólita Ley que prohíbe dar de comer al aire libre a los sintecho


EEUU aprueba insólita ley que prohíbe dar de comer al aire libre a los sintecho

Martes, marzo 20th, 2012
PG

En medio de la crisis económica en la que miles de estadounidenses están luchando por sobrevivir, las autoridades locales de EE. UU. no se sienten satisfechas con la polémica ley federal HR 347 que penaliza las protestas y han ido más lejos en sus aspiraciones de reprimir la voluntad de sus ciudadanos: ahora prohíben dar comida a los pobres y a los sin hogar al aire libre.
Filadelfia y Houston son dos ciudades grandes que están impulsando considerables limitaciones de la voluntad personal de sus ciudadanos de ayudar a los pobres. El 14 de marzo el alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, anunció la prohibición por ley de alimentar a los sin hogar y la gente necesitada al aire libre. Según Nutter, alimentar a los sin hogar en los parques viola las condiciones sanitarias. Pero los activistas están convencidos de que la verdadera causa del Gobierno de Filadelfia es limpiar la zona turística de los ‘poco estéticos’ sin hogar.
La normativa entrará en vigor dentro de 30 días. Los que violen la ley recibirán dos advertencias y luego tendrán que pagar una multa de 150 dólares. Houston también ha anunciado que está elaborando su propia ley que prohibirá dar comida a los necesitados.
¿Cuál es el modo correcto de alimentar a los sintecho?
“Alimentar a los hambrientos no debe realizarse así como abrir un autocamión, distribuir sin pensar las hamburguesas, y luego huir en la noche oscura y lluviosa”, dijo el alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, que propone fomentar la práctica de alimentar a los pobres en locales cubiertos. Al mismo tiempo, según Nutter, las grandes reuniones familiares en los parques no se verán afectadas por la prohibición.
Pese que los gobiernos locales acentúan que intentan proteger a los pobres de una comida insana y peligrosa, no pueden dar ningún ejemplo de algún caso en el que alguien se haya puesto enfermo. Según los expertos, los sin hogar, privados de las fuentes de alimentación que les suelen asegurar los activistas, se verán obligados a alimentarse en los basureros.
La iniciativa despertó una fuerte indignación en la población local y los activistas. “Es una clara violación de los derechos civiles. Eso quiere decir que la gente que tiene que comer, puede comerlo en ciertos lugares. Pero la gente que no lo tiene, no puede comer lo que le dan”, manifiesta el activista Brian Jenkins.
“Pagué 1.000 dólares de multa por mi ‘delito’”
Mientras tanto, la práctica de definir por ley cuál es el modo correcto para alimentar a los sin hogar es común para varias regiones de EE. UU. Los activistas en California, Texas, Pennsylvania, Carolina del Sur y Florida informan que desde hace tiempo se sienten reprimidos por la Policía, que les impide repartir comida entre los pobres.
“Estuve entre los 24 arrestados en Orlando, Florida, en junio de 2011 por haber repartido comida a un grupo de pobres en lo que resultó ser una violación de la ley de alimentación de un amplio grupo de gente (‘large group feeding law’). Cuando me arrestaron por segunda vez, pasé 17 días tras las rejas. Pagué 1.000 dólares de multa por mi ‘delito’”, contó a RT el activista Keith McHenry del movimiento ‘Food not Bombs’.
“Por desgracia, muchas personas más pueden ser arrestadas o multadas por ayudar a los necesitados y por tratar de encontrar soluciones a largo plazo contra la pobreza en EE. UU.”, concluye Keith.
“No existe un modo correcto de alimentar a los pobres, existe solo la distribución de toda la comida que puedes permitirte darles”, indicó la activista Kathy Mitro en su petición en internet tras ser arrestada en Daytona Beach, Florida, por alimentar a los pobres.

Tecnicatura Superior en Desarrollo Indígena "Cacique Omaguaca Viltipoco" Segunda Corte 2012-2014"


“Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia”


S. S. de Jujuy, 21 de marzo de 2012


PARTE DE PRENSA


En el marco del “Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia”, tenemos el agrado de dirigirnos a la comunidad en general a los efectos de invitarlos a las actividades que se desarrollarán a lo largo de esta semana con motivo de cumplirse 36 años del golpe  militar-patronal.

El cronograma comienza el día jueves 22 del corriente, a partir de las 21:00 hrs., en el Instituto de Formación Docente Nº 9 (San Pedro de Jujuy), se llevará a cabo una charla debate titulada “Los 70: Organización obrera y complicidad patronal con la rebelión” disertada por Armando Jaime (FPR y FAS) miembro del MOCEP y Crisanto “Tito” Rípodas (PRT-ERP) ambientalista de Cayafate, dos históricos revolucionarios de hoy y de los 70, quienes ofrecerán un amplio panorama sobre los intereses económicos y complicidad que tuvieron las grandes empresas en el golpe de estado del ‘76. Esta charla será organizada por: AJÍ 20, Red por el Derecho a la Identidad ABUELAS – CONADI y la Asociación de Ex-Presos Políticos de San Pedro.

Las actividades continúan el viernes 23 a las 9:30 hrs. en el “Barrio Obrero Agustín Tosco” sito en las 30 hectáreas de Alto Comedero, donde se realizará un encuentro de militantes y se procederá al descubrimiento de un monolito en homenaje a Agustín “Gringo” Tosco. Luego, a las 13:00 hrs se dará inicio a un almuerzo de camaradería. Organizan: AJI 20 y el Barrio Obrero Agustín Tosco.

Siguiendo con el cronograma, el viernes 23 a las 20:00 hrs. en las instalaciones del Centro Cultural “Dr. Héctor Tizón”, sito en calle Junín esquina Hipólito Irigoyen de nuestra ciudad, se llevará la charla debate titulada “Los 70: Organización obrera y complicidad patronal con la rebelión” disertada por los referentes de FPR, Fas y PRT-ERP Armando Jaime y Crisanto “Tito” Rípodas. Organizan: AJI 20 y la Red por el Derecho a la Identidad ABUELAS – CONADI.

Finalizando el cronograma, la actividad central se realizará el día 24 de marzo a las 15:00 en la localidad de Guerrero, se llevará a cabo la marcha en repudio a los 36 años del golpe, la cual tendrá como destino el Centro Clandestino de Detencion (C.C.D.) de Guerrero, en donde se realizará el acto central. Organizan esta ultima actividad: AJI 20, A.T.D., Red por el Derecho a la Identidad ABUELAS – CONADI, Madres y Familiares de Detenidos – Desaparecidos de Jujuy y la Asociación de Ex-Presos Políticos y Víctimas de la dictadura regional Ledesma.

La realización de estas actividades tiene como fin sensibilizar a la comunidad toda y mantener viva la memoria puesto que cuando no recordamos y no difundimos lo que pasó corremos el riesgo de que nuevas generaciones lleguen a desconocer lo sucedido en nuestro país y a través de ese desconocimiento permitir nuevamente el horror vivido.

Sin otro particular y a la espera de que puedan acompañarnos a lo largo de todas las actividades, los saludamos muy atentamente.

ATD - AJI20

Re.Te.C.I y Desarrollo Social del INAI en la provincia de Jujuy


SAN SALVADOR DE JUJUY: CONCLUYÓ EL 4° ENCUENTRO PROVINCIAL DE LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS MIEMBROS DEL ENOTPO.

Re.Te.C.I y Desarrollo Social del INAI en la provincia coordinará con las organizaciones para avanzar en el relevamiento.




Por: jacintoaceri@hotmail.com (Área de Comunicación ENOTPO)

C
oncluyó este martes 20 de marzo el 4° Encuentro de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios de la provincia de Jujuy, miembros del ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios), que se desarrolló en los ambientes del Hotel Sumay, de calle Otero 232, de la ciudad San Salvador de Jujuy.

Durante la mañana se debatió y aprobó el pronunciamiento contra la actividad mega minera que se desarrolla en algunos de los territorios ancestrales de los pueblos originarios de la provincia. El documento será enviado a Buenos Aires para solicitar el apoyo del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios. El objetivo es crear conciencia sobre las consecuencias perjudiciales que provoca tanto para las comunidades como para el medio ambiente y los animales silvestres.

Durante la jornada se desarrolló la reunión con los responsables del programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.CI) del INAI. Por Re.Te.C.I. se hicieron presentes los responsables nacional, regional y provincial: Emiliano Reynoso, Coordinar General Nacional;      Ana Díaz Rodríguez, Sub coordinadora Regional del NOA; Julio Peñaloza, Sub Coordinador provincial; Benito Montiel, coordinador en la provincia de Jujuy. Y por la Dirección de Desarrollo Social estuvieron: Miguel Silveira, responsable del Área de Proyectos; Cesar Vilte, Técnico del INAI en la provincia de Jujuy; y Beatriz Cruz, Coordinadora del programa Personería Jurídica.

“Compartimos con la propuestas que está realizando el ENOTPO y la Dirección de Afirmación de trabajar articuladamente por un objetivo en común para el que el programa de relevamiento avance y para que se efectivicen los Derechos que es lo que nos preocupa a todos cotidianamente. Y entendemos que para esto es avanzar de manera conjunta”, manifestó el Coordinador Nacional de Re.Te.C.I., Emiliano Reynoso.

Por su parte, la Dra. Marcela Jaramillo, Directora de la DADI, resaltó el esfuerzo que se está haciendo desde las diferentes áreas para hacer efectiva los Derechos de los pueblos originarios en los territorios. “El avance hacia la afirmación y concreción de los Derechos es un camino de mucho trabajo, pero que tienen un resultado fructífero para la sociedad en general. Y en esta asamblea es eso lo que estamos haciendo, al hacer el esfuerzo de estar aquí para avanzar en conjunto, de manera coordinada en la planificación de los trabajos que se nos restan por hacer”, señaló la Directora.

domingo, 11 de marzo de 2012


La evacuación de la tribu ka...yapó - un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil - , ha comenzado... 
La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera..., a pesar de numerosas protestas y más de 600.000 firmas recogidas. 


Por lo tanto, la pena de muerte ya fue dada a la gente de la gran curva del río Xingu. 
Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de bosque será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá. 
40.000 personas de las comunidades indígenas y locales..., el hábitat de muchas especies animales y vegetales, serán destruidos. 
Todo en orden de la producción de electricidad más fácil, más eficaz y rentable, producida principalmente por los inversionistas. Sé que esto no le suceda a nuestro país.... 
Algunos dirán: Qué hace...?, que nos importa Brasil...? Como si no tenemos nuestros propios problemas...
Pero no soy de ésta opinión!!! 
La desesperación inherente a ésta imagen, a ése rostro... me hizo pensar...: "La historia de la tribu kayapó debe ir por el mundo y tal vez provocar una revalorización. Lejos de la marcha despiadada de la sociedad capitalista..., hacia responsables..." 
Si deseas saber más de la tribu kayapó y/o quieres firmar la petición en línea, en apoyo a los opositores de la presa de Belo Monte, he aquí un link:http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam
Gracias!!


Conoce mas sobre la tribu Kayapó en http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam

jueves, 8 de marzo de 2012

La policia se hizo presente cuando el Movimiento Qompi cortaba la Ruta en apoyo a la Comunidad La Primavera Potae Napocna Navogoh


MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA, O.T.Q. (Organización Toba Qompi)
Jueves 8 de marzo, Impenetrable chaco.
Comunicado, a la población civil a los hermanos y hermanas de la primavera, a todos y todas.
En el día de ayer comunidades Qom de Juan José Castelli, Bermejito y Mira Flores, acampamos al pie de la ruta acompañando la lucha de nuestros hermanos de la comunidad Qom Potae Napocná Navogoh (conocida como la Primavera). No tardo en hacerse presente la policía diciéndonos que nada teníamos que manifestar nosotros por conflictos de otra provincia, a lo que la comunidad respondió que las provincias las inventaron los narockshe (hombre blanco) para separar a nuestros pueblos. Hubo intensas discusiones y se nos amenazo con cortarnos el dialogo con el gobierno de la provincia. Le preguntamos de que dialogo hablaba, si el dialogo no existe. Únicamente se nos escucha cuando salimos a la ruta a exigir nuestros derechos.
La policía se rito luego de vallar la zona donde acampo la comunidad. Hechos similares sucedieron en las otras cabeceras municipales donde se realizaron acampes de apoyo. Queremos por eso hacer saber a todos y a todas las siguientes palabras;
Que los limites trazados por este gobierno nacional, nada tienen que ver con los que la comunidad entiende y concibe. Y que estamos dispuestos al dialogo, pero de parte del gobierno nunca existe el dialogo, sino la imposición de leyes que piden luego acatemos. Pero hacemos saber que el pueblo Qom pese a todos los hostigamientos sigue y seguirá de pie en una lucha que sabe es muy larga y tiende a agudizarse. Suceden a diario en el impenetrable conflictos de tierra que no salen a la luz, porque son tan cotidianos que no podemos estar a cada rato haciendo saber por medios nuestro padecer. Optamos si por organizarnos, por tejer lazos y luchas comunes entre nosotros. Pero sépase que la tierra no se negocia, y no estamos dispuestos las comunidades Qom del Impenetrable a que se repitan hechos similares como los sucedidos en la comunidad Potae Napocná Navogoh.
Ñiacheck, MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA, 0.T.Q (Organización Toba Qompi).

Niachek, a todos y todas, Movimiento Qompi Voque Naqockta, impenetrable chaco, O.T.Q. (Organización Toba Qompi).
Contactos; 3644 569537, 02923 15439402 Marcos o Pablo.

miércoles, 7 de marzo de 2012

PRIMERA REUNION ESQUILA COMUNITARIA DE VICUÑA CON LAS COMUNIDADES DE RINCONDA Y LAGUNILLAS DE POZUELOS


Rinconada, 7 de marzo 2012


Como un avance fue catalogado por las comunidades de Rinconada y Lagunillas de Pozuelos los resultados de la “1era Reunión de esquila Comunitaria”. La iniciativa, tomada por las comunidades, de organizarse y dar el puntapié inicial para retomar el tema de la esquila comunitaria de la vicuña en silvestria, fue presentada ante las diferentes instituciones. Además mostraron la intención de trabajar en conjunto a un nivel multidisciplinario e interinstitucional en las distintas etapas del largo proceso de darle un valor agregado a la fibra obtenida de la esquila, y no solamente crear fuentes de trabajo, sino que sea una alternativa económica viable y complementaria a otras para los pobladores de la puna.

JORGE MAMANI REPRESENTANTE PUEBLO KOLLA, ELIZABETH PRIETO COMISIÓN MUNICIPAL Y LUIS RIVERA SEC. DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCION DE BIODIVERSIDAD.

La reunión contó con la presencia del Director de la nueva dirección  de Biodiversidad,  Luis Rivera, dependiente de la Secretaria de Gestión Ambiental;  personal de la Dirección de Políticas Ambientales;  Subsecretaria de Agricultura Familiar; CO.DE.PO; Comisión Municipal de Rinconada; Facultad de Agronomía; VICAM y asociación Las Vicuñitas de la Comunidad de Rinconada, Comunidad Aborigen de Lagunillas de Pozuelos y Representante del Pueblo Kolla Region Puna. Por razones de fuerza mayor estuvieron ausentes instituciones como Parques Nacionales, INTA y Red Puna.

El nuevo director manifestó que es prioridad de la nueva gestión tratar el tema de esquila comunitaria de vicuña en silvestria, y propone fijar pautas concretas donde se debería ir avanzando en una planificación. Felicita además la iniciativa y la cataloga como una buena instancia para que las instituciones invitadas se reúnan y comiencen a hablar como aportar en este proceso. Asimismo que esta iniciativa sea un ejemplo para las otras de las comunidades de la puna que estén interesadas en trabajar el tema de la esquila de vicuña.

Se llego al acuerdo de realizar una próxima reunión donde se fijara un “plan de trabajo” a seguir. La cita es para el mes de abril en Abra Pampa.