Fue esta semana en Resistencia. Además, este Consejo mantuvo una reunión con autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el gobernador provincial.

En la Mesa Nacional del CPI, integrada por 25 representantes de los pueblos originarios de la Argentina, se trabajó sobre la ejecución de la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial de Comunidades indígenas (prórroga 26.554), la Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación y la Participación Indígena, entre otros temas.
El jueves 18 por la tarde, el gobernador Jorge Capitanich recibió a los representantes de los Pueblos Guaraní, Diaguita, Kolla, Guaycurú, Wichí, Mbya Guaraní, Mocoví, Qom, Comechingón, Ranquel, Mapuche, Huarpe y Sel’k Nam de nuestro país; junto a autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en la Casa de Gobierno de Chaco. Daniel Fernández, presidente del INAI, recibió por parte del gobierno provincial, una copia de la mensura de la Reserva Grande del Impenetrable Chaqueño.
Por su parte, la Mesa Nacional del Consejo de Participación Indígena entregó al gobernador Capitanich una nota saludando la disposición de la provincia en la efectivización de los derechos de los pueblos originarios, principalmente en la continuidad de la ejecución de la Ley 26.160, y solicitando aunar esfuerzos para realizar la elección de representantes por el Pueblo Qom de la provincia de Chaco, actualmente sin representación ante el Consejo de Participación Indígena.
http://www.desarrollosocial.gov.ar/Noticia.aspx?Id=2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario