Dulce Teresa pacci lamisky@hotmail.com escribió:
Si hay comunidades o no? es todo un tema de debate que puede durar unos 30 años. Pero si hay gente con ascendencia india y que no son los de la puna? , la quebrada? y sur de Bolivia? que levantamos el gran imperio de LEDESMA? o que hay que tener un numero de personería para ser indo? o que los que tienen ese número tienen la consciencia y el espíritu indo infalible? que me acuerdo desde que era chica y no es tanto como lo piensan, primero éramos kollas con todos sus aditivos ( sucio, ignorante, indio de mierda.... y puedo estar toda la tarde dando adjetivos calificativos), luego pasamos a ser campesinos, con el tiempo desocupados, y así a grandes rasgos ahora somos comunidades indígenas. Tal cual lo desea el estado. Pero claro ahora los indios de las ciudades son de las organizaciones sociales, y que el hambre y la necesidades les llevo a agruparse. les quita la calidad indígena? para mí no, por eso digo fuerza a todos los hermanos indios de Libertador General San Martin
Y que peleen nuestras tierras porque al fin ustedes que están sobreviviendo allí en ese pequeño pedazo de tierra y ojala se queden con más de la que solicitan, si hace más de 500 años nos la quitaron ahora solo la están recuperando fuerzas hermanos Jallallla.
PARTE DE PRENSA
OTRA VEZ LA REPRESION POLICIALEN L.G.S.M. EN COMPLICIDAD DE LA EMPRESA LEDESMA;

A partir de las 6de la mañana del 28 de julio de 2011, Policía de Infantería, Policía Montada yel Grupo Operativo GEOP, llegados de distintos puntos de la provincia y en unnúmero que orillaba los quinientos efectivos; procedieron en una accióncombinada a reprimir y desalojar violentamente a setecientas familias que ocupaban tierras depropiedad de la Empresa Ledesma SAAI. La mitad de las familias están dentrode la Corriente ClasistaCombativa que organizó la toma el miércoles 20 de julio y se sumaron la otramitad vecinos sin vivienda de Libertador, entre ellos docentes, municipales,familiares de policías, trabajadores de Ledesma, etc., empujados por laemergencia habitacional que se vive en la zona y la falta de respuesta yausencia por parte de las autoridadesProvinciales y Municipales ante esta situación. Las tierras en conflicto vienensiendo prometidas desde hace mas de cuatro años por Ledesma SAAI, sinconcretarse nada, por lo que la CCC decidió tomar lo prometido ocupando los predios.
La brutal represiónllegó por sorpresa esta madrugada, cuando el día anterior 27 de julio losdirigentes de la CCC se reunieron con el Intendente Jorge Ale para lograr una reunión con directivosdel Ingenio Ledesma, obteniendo la promesa de una posible reunión para dialogarsobre la solución de este conflicto. La inesperada orden de desalojo, con elaccionar directo de las fuerzas policiales que entraron en la oscuridad de lamadrugada reprimiendo con gases, haciendo extensiva la represión hacia losbarrios lindantes, que afectó a niños que fueron internados en grave estado. Yapor la mañana se mencionó la muerte de un policía de nombre Ariel Farfán, perose siguió arreciando con la persecución represiva e indiscriminada. Esta represión,enardeció a la gente, produciéndose persecuciones y enfrentamientos por todaslas calles de los barrios aledaños a los terrenos tomados. Las fuerzas de seguridad,eran asistidas con personal de la Empresa Ledesma SAAI que pudo ser observada delejos con camionetas, motos y máquinas junto a los vehículos, camiones ytransporte policiales, que orientaban a las fuerzas de seguridad. En elasentamiento al que fueron entrando los efectivos, éstos destruyeron losprecarios toldos y carpas de los ocupantes, prendiendo fuego a sus humildespertenencias Las batallas campales durante toda la mañana, produjeron cerca de treinta heridos con balas de goma y objetos contundentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario